EVA LONGORIA, ¡QUé ANTICUADO DEPENDER DE UN HOMBRE!

Tiene una década que Eva Longoria no aparecía en una serie de televisión. Pero cuando se decidió sabía que quería que fuera con una historia épica, diferente y llena de empoderamiento femenino, así fue como encontró en Land Of Women, el nuevo dramedy de Apple TV+ que estelariza junto a Carmen Maura y Victoria Bazua, la oportunidad de tener presencia en la pantalla chica.

“Era sumamente importante (que hiciera énfasis en el empoderamiento femenino) y lo desarrollé para que fuera así, quería hacer un show que retratara a las mujeres, nuestras historias desde nuestro punto de vista y que además se represente de tres generaciones: mi mamá, mi hija y yo, porque así hay muchos terrenos que puedes explorar en la historia, yendo a la mente de Julia y a la de Kate y no sólo de un personaje.

“Desafortunadamente creo que no hay shows sobre mujeres de ciertas edades, así que quien encuentre su respectiva generación se va a identificar mucho. Quiero que el mundo lo vea porque, además, es un viaje muy divertido que vale la pena disfrutar”, destacó Longoria en entrevista con medios internacionales, entre ellos Excélsior.

En esta trama, la actriz da vida a Gala, una neoyorquina mantenida que tendrá que huir a su pueblo natal en España junto a su madre (Maura) y su hija (Bazúa), luego de que su esposo se ve inmerso en un negocio fraudulento que pondrá en riesgo sus vidas.

Pero lo que empieza como un girl trip directo al fracaso, es la oportunidad perfecta para que estas tres generaciones reconecten y la protagonista aprenda a valerse por sí misma como la heroína de su propia historia.

“Para mí, era muy importante que, al final, Gala se salvara por sí sola, no quería que arribara a España y encontrara a un hombre que le resolviera sus problemas, creo que en Hollywood hay muchas historias que tienen este discurso de que ‘si tan sólo encontrara el amor...todo sería maravilloso’, y no, ella tiene muchos problemas que resolver más allá de enamorarse, así que quería asegurarme de mostrarla como su propia heroína y enviar ese mensaje de autonomía e independencia a las chicas de ahora.

“Gala nunca había hecho nada en su vida, siempre dependió de su esposo, no tenía un propósito, sólo era una socialité de Nueva York y, de pronto, es arrojada en esta situación en la que debe proteger y proveer a su familia. Nunca había hecho esas cosas y en este viaje encuentra la fuerza para hacerlo, e incluso se impresiona de todo lo que es capaz.

“Ese descubrimiento y poder es algo en lo que las mujeres sufren: no alzan la mano para pedir un aumento o para tratar algo diferente, porque sienten que no están listas o serán juzgadas, pero sólo quiero que sepan que no tienen que pasar por una emergencia para descubrir esa fuerza, sólo necesitan saber que está ahí. Creo que todas tienen una fuerza impresionante para lograr lo que se propongan y esa lección es evidente en esta serie”, destacó la también directora y productora.

Para lograr su cometido, la originaria de Corpus Christi, Texas, acudió a Ramón Campos, Gema R. Neira y Paula Fernández, y al director Carlos Sedes, quienes la ayudaron a crear una trama cargada de comedia, romance, enredos y enseñanzas, pero también la ayudaron a actuar en una serie totalmente hablada en español.

“Llamé a Ramón Campos, que es un escritor maravilloso, uno de mis favoritos, y le propuse escribir algo que se desarrollara debajo del sol de la Toscana y en el país del vino, que me encanta, y es todo lo que dije, lo siguiente que supe es que encontró este libro y de pronto ya estábamos grabando en España con la gran Carmen y hablando en español, así que todos mis sueños se cumplieron en este proyecto.

“Pero sí, para mí la parte más desafiante fue el lenguaje, sin duda, aunque tuve la suerte de que en la trama soy la americana en España, entonces no debía ser perfecto. Además de que siempre pensé que los errores que tuviera serían graciosos; por ejemplo, de pronto decía la palabra incorrecta en el acento incorrecto y Carmen me corregía, pero al final lo dejamos porque lo hacía real, porque la realidad es que sí soy una americana que nunca había ido a España”, explicó entre risas.

El plot twist de su vida

Al igual que la protagonista de esta historia, Longoria recordó que sí hubo un momento en el que su vida dio un giro que definió su trayectoria para siempre: cuando se trasladó a Hollywood en busca de cumplir su sueño, que no era ser actriz, sino cineasta.

“Cuando me mudé a Los Ángeles en realidad lo hice con la intención de volverme productora y directora, incluso trabajé en compañías de bajo esos cargos e hice todos estos trabajos detrás de cámara y luego caí en la actuación, la gente siempre cree que soy una actriz que se cambió a ser directora, pero para mí siempre fue al revés.

“Y ahora siento que justo estoy volviendo a mis raíces al poder dirigir más. He pasado los últimos 12 años haciéndolo y me siento muy cómoda en este rubro, así que ese fue un gran ejemplo de cómo mi vida tomó un giro cuando tuve esta grandiosa oportunidad con Esposas desesperadas, serie que usé como una escuela de filmación para poder convertirme en directora”, celebró la copropietaria del Necaxa.

2024-07-10T10:21:01Z